El corrector líquido es un objeto que desprende un líquido blanco y opaco, que
se añade al papel para tapar los errores. Cuando ya está seco se puede escribir
encima.
Los primeros
correctores líquidos fueron inventados en 1951.
Hay diferentes formatos, uno de los más conocidos es el
formato lápiz, que se utiliza haciendo presión con la punta del objeto sobre el
papel, entonces deja salir una pequeña
cantidad del líquido. También existe el formato botella que, en comparación con
el lápiz, permite una aplicación más precisa.
En 1988, la Dirección de Educación Ayrshire (AEA)
prohibió su uso en todas las escuelas, al personal y a los estudiantes por
igual. La razón era la posibilidad de que el disolvente fuese inhalado por los
niños como una forma de abuso de sustancias. Pero los niños lo siguen usando,
aunque ya hay algún profesor que les tiene prohibido utilizarlo. La excusa de
algunos niños es qué sin él, tienen que tachar sus errores y queda más sucio.
El corrector líquido además de poder ser perjudicial para
la salud, también lo es para el medio ambiente, ya que está hecho con
materiales no reciclables.
Artículo escrito por Laia
Rascón.
Primera imagen: www.suplidorarenma.com
Segunda imagen: www.gentedellibro.ning.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están sujetos a moderación. Sólo se publicarán comentarios redactados con respeto y con unos mínimos de corrección ortográfica y gramatical.